martes, 31 de enero de 2017

1.2 Concepto de Simulación

1.2 Concepto de Simulación 
La simulación se refiere a un gran conjunto de métodos y aplicaciones que buscan imitar el comportamiento de sistemas reales, generalmente en una computadora con un software apropiado. De hecho, la "simulación" puede ser un término extremadamente general dado que se utiliza en muchos campos, industrias y aplicaciones. En estos días, la simulación es más popular y poderosa que nunca, ya que las computadoras y el software son mejores de los que nunca han existido. 

La simulación por computadora se utiliza frecuentemente para realizar análisis de riesgo en procesos financieros, en los que se imitan repetidas veces la evolución de las transacciones que se requieren para generar un perfil de los posibles resultados. La simulación por computadora también se utiliza ampliamente para analizar sistemas de operación con duración indefinida. En estos sistemas, la computadora genera y registra al azar la ocurrencia de los diversos eventos que impulsan el sistema, como si estuvieran operándolo físicamente. Por su velocidad, la computadora puede incluso simular en segundos años de operación. Registrar el desempeño de la operación simulada del sistema de acuerdo con diversas alternativas de diseño u procedimientos de operación, permite luego evaluar y comparar estas alternativas antes de optar por una. En muchos procesos y sistemas, todo esto se puede hacer ahora con software de hoja de cálculo.


La variedad de aplicaciones de la simulación por computadora ha crecido en forma bastante notable. Diversas aplicaciones se refieren al diseño y operación de sistemas de manufactura, así como al diseño y funcionamiento de sistemas de distribución. Algunas áreas de aplicación más específicas incluyen el manejo de sistemas de inventario y la estimación de la probabilidad de concluir un proyecto para la fecha límite. El análisis de riesgo financiero es un área de aplicación particularmente activa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario