Artículo: “Análisis de la línea a
través de teoría de colas y simulación”
El propósito del artículo “Análisis
de la línea a través de teoría de colas y simulación” es analizar un servicio
de líneas de espera ya que estas traen consigo diferentes tipos de inconveniente
que se reflejan a corto y mediano plazo, esto debido a que algunas veces la
capacidad de servicio es menor que la capacidad demandada. Por lo que se buscan
modelos en el área de teoría de colas para encontrar un equilibrio entre las
unidades en la línea de espera y la cantidad de servidores para satisfacer la
demanda.
En ocasiones se puede utilizar el
apoyo de programas de simulación para un análisis más flexible; por lo tanto en
este artículo se muestran las ventajas de incorporar modelos de simulación en
la teoría de colas.
TEORÍA DE COLAS
La teoría de colas es un conjunto
de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares.
El objetivo principal es encontrar el estado estable del sistema y determinar
una capacidad de servicio apropiada que garantice un equilibrio entre el factor
cuantitativo (referente a costos del sistema) y el factor cualitativo
Con base a lo anterior en
necesario tener en cuenta algunos componentes claves para ser analizados, los
cuales son: 1. Las llegadas de los clientes. 2. La capacidad de la cola. 3. La
disciplina de la cola. 4. Los tiempos de servicio. 5. La cantidad de
servidores. 6. Las etapas del sistema.
En esta fase es importante
conocer o identificar cuántos servidores están disponibles para atender los
clientes que llegan al sistema. De esta manera se pueden presentar diferentes
estructuras de sistemas de colas.
SIMULACIÓN.
La modelación de escenarios a
través de la simulación es una técnica que nos permite ejecutar estudios
piloto, con resultados rápidos y a un costo relativamente bajo. El proceso de
elaboración del modelo involucra un grado de abstracción y no necesariamente es
una réplica de la realidad.
Debido a que el modelo es
dinámico, su respuesta a diferentes entradas puede ser usada para estudiar el
comportamiento del sistema del cual fue desarrollado.
Es importante tener claro las
partes básicas que debe poseer un modelo, estas son:
- Los componentes
- Las variables
- Los parámetros
- Las relaciones funcionales
- Las restricciones
- Funciones de desempeño
Componentes de la Simulación. Todo modelo de
simulación debe contener unos componentes básicos tal como se ilustra en la
figura.
DE LA TEORÍA
A LA PRÁCTICA.
En pro de presentar las utilidades de aplicar
los conceptos de la Teoría de Colas a través de la Simulación, se tomó como
caso de estudio la cola preferencial de una sucursal bancaria y se analizó las
medidas de desempeño de dicho sistema por medio del modelo matemático
respectivo, para luego ser comparado con el modelo de Simulación.
Aplicación del Modelo de Simulación. En este
numeral se procede a mostrar las características y resultados del modelo
simulado a través del Software Promodel Student (Versión 7) en donde se aprecia
el comportamiento del sistema objeto de estudio.
La
figura ilustra el diagrama del sistema, el cual se compone de dos locaciones.
La primera hace referencia a la fila preferencial donde llegan los clientes
denominados especiales o importantes del banco y la segunda estación se refiere
al cajero encargado de atender a dichos clientes. En la primera estación se
asumió capacidad infinita (es decir que no hay un tope máximo de clientes que
pueden llegar a hacer fila) y en la segunda estación se estableció capacidad de
uno, es decir que el cajero solo puede atender un cliente a la vez.
CONCLUSION
Tenemos
que con la implementación del modelo de Teoría de Colas y el modelo de
Simulación se puede ver como el sistema conformado por la fila de clientes
preferenciales y el cajero asignado, está teniendo un tiempo de ocio, esto
debido a que el porcentaje de utilización es apenas del 65%, quedando un 35%
libre, el cual se puede utilizar para otras actividades. Además a través de la
aplicación de ambos modelos también se puede analizar otros datos que el modelo
de simulación entrega. Por lo tanto podemos decir que es muy importante la implementación de modelos de simulación, ya
que estos permiten profundizar mucho más en el comportamiento del sistema
analizado. Igualmente se resalta la importancia de apoyar la simulación con
modelos teóricos, esto debido a que es una excelente forma de validar la
representación del modelo simulado con respecto al modelo real. De esta manera,
el investigador podrá realizar cambios y ajustes al modelo con la tranquilidad
de que los resultados obtenidos serán muy acordes con la realidad.
Artículo completo:
http://www.redalyc.org/pdf/849/84920977012.pdf
The ultimate fitness game for smart phones
ResponderEliminar› app › latest-finance-g iron titanium › app › latest-finance-g The ultimate fitness game for smart phones. The ultimate fitness game for smart powerbook g4 titanium phones. titanium tubing The ultimate fitness game for smart phones. The ultimate schick quattro titanium fitness game for smart phones. titanium welder